Tipos de buscadores
Buscador jerárquico
Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
Ejemplos:
Buscador directorio
Los directorios se basan fundamentalmente sobre el trabajo realizado por humanos.
Ejemplos:
Metabuscadores
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia por lo que usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como google bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
Ejemplos:
Buscadores locales
Es el motor de búsqueda que solo muestra el contenido de un servidor determinado desde su propio contenido. Por ejemplo, los documentos pueden ser indexados y tener un motor de búsqueda local en ellos. Los resultados son, a menudo, mucho más actualizados que con un motor de búsqueda general. Esta denominación también se utiliza para los motores de búsqueda y directorios que se especializan en la búsqueda basada en la localización de las personas, empresas o cualquier otra información regional.
Ejemplos:
Buscadores invisibles
Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
Ejemplos:
Buscador directorio
Los directorios se basan fundamentalmente sobre el trabajo realizado por humanos.
Presentan la información sobre las webs registradas como si de un catálogo se tratase, ordenadas en cateogrias y subcategorias. Solo registran algunos de los datos de nuestra página. Como el título y la descripción del sitio web, datos que nos solicitarán durante el proceso de petición de alta de nuestro sitio web.
Estos datos que suministremos son revisados por operadores humanos. Al buscar en alguno de ellos, más que en función de los contenidos de la página, los resultados son mostrados según la temática de la web.
Estos datos que suministremos son revisados por operadores humanos. Al buscar en alguno de ellos, más que en función de los contenidos de la página, los resultados son mostrados según la temática de la web.
Ejemplos:
Buscadores especializados
Los buscadores especializados son herramientas que restringen la búsqueda en la web a aquellos recursos que cumplen una serie de requisitos: tipo de documento (libros, artículos, etc.), materia (ciencia, humanidades, etc.) o nivel de la información (documentación de carácter científico y académico).
Metabuscadores
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia por lo que usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como google bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
Ejemplos:
Buscadores locales
Es el motor de búsqueda que solo muestra el contenido de un servidor determinado desde su propio contenido. Por ejemplo, los documentos pueden ser indexados y tener un motor de búsqueda local en ellos. Los resultados son, a menudo, mucho más actualizados que con un motor de búsqueda general. Esta denominación también se utiliza para los motores de búsqueda y directorios que se especializan en la búsqueda basada en la localización de las personas, empresas o cualquier otra información regional.
Ejemplos:
Buscadores invisibles
Comentarios
Publicar un comentario